Actividades para docentes de música


                                                      EL GUSANITO
Tema 6 del cd “Barcos en la niebla” de El Resorte.
Autor y compositor: Sebas Díaz
Actividad:  Ale Villanueva
DÍA 1:
·      Escuchamos la obra completa
·      Charlamos acerca del estilo, ubicación geográfica, músicos que lo cultivan, ejemplos que conozcan los chicos, etc.
·      Comentamos qué instrumentos aparecen y en qué orden.
·      Repartimos tarjetones con los dibujos de cada uno de los instrumentos que se escuchan en El gusanito.
·      En una segunda audición deberán mostrar la tarjeta correspondiente al instrumento que suene en cada momento.
·      A esta actividad le agregamos la entonación de la melodía del estribillo (cuando todos juntos muestran sus tarjetas).
·      En placas tocar los “LA” del piano  (primero en un registro y luego se suma su octava).
·      El resto de los timbres continúan representados por las tarjetas. Conviven tarjetas + placas en lugar del dibujo del piano.

                                                     

DÍA 2:
·      Escuchamos la obra completa atendiendo especialmente a la batería. Percusión corporal.
·      Repartimos panderos y panderetas con parche para tocar en sobrebanda la sección de percusión.
·      Concertamos placas y percusión dividiendo al grupo en dos subgrupos. Sobrebanda.
·      Cantamos ahora todas las melodías que aparecen (las del LA a repetición y la melodía del estribillo, pudiendo también descubrir que la guitarra canta una breve melodía que se escucha bien cuando está como solista).
·      Prescindir de la grabación e intentar con el acompañamiento del docente en guitarra, una improvisación en placas y panderos: cada uno por separado, juntos, preguntas y respuestas, etc.

                                             




DÍA 3:

·      Reemplazamos los tarjetones por tules de cada color y en el “Ahora todos juntos” los tules se saludan  al centro.
·      Adjudicar un movimiento a cada instrumento que me toca representar: por ejemplo en los pianos “golpear” en el aire con el tul.
·       Cambiamos de color con los compañeros y se repite la actividad. Recordar el movimiento creado para ese tul por mi compañero.
·       Agregamos el canto de la melodía del estribillo pero con boca quiuza.



                                                           
DÍA 4:
·       De a dos con una tela elástica cada uno en un extremo comenzamos abajo a hacer bailar la tela (percusión)
·       Va subiendo (bajo)
·       Sube un poco más y cuando aparece la guitarra cambia el movimiento de la tela (ya no es tan puntual como la base).
·       Con el piano podríamos recordar lo que trabajamos anteriormente con el tul y repetir ese movimiento de golpe al aire.
·       En el estribillo nos enroscamos de ambos lados y al chocar nos desenroscamos.
·       Faltaría el último movimiento que es el piano haciendo codas, pero se los dejo a uds.