EL RESORTE BANDA DE MÚSICA PARA LOS CHICOS
El resorte plantea un espectáculo para chicos y la
flia donde se valoriza la música y la poesía a través de canciones propias que
cuentan historias con mucho humor.
En el año 2004
dos de sus integrantes: Sebastian
Diaz, con un Vals y Alejandra Villanueva con una Huella surera resultaron finalistas del 1er certamen de la
canción para niños organizado por MOMUSI que se desarrolló en el Centro
Cultural Gral San Martin .Ambas
canciones fueron publicadas en el libro “CANTANDO CON MOMUSI” de editorial Melos y presentadas en vivo
junto al resto de composiciones finalistas en la Feria del libro infantil
2008.
El Resorte se formó a fines de 2004 y desde entonces
interpreta su repertorio en jardines de infantes y escuelas de Capital Federal , Biblioteca Nacional, Palais de Glace ,Teatro
25 de Mayo, Teatro Del Globo Feria Del
Libro Infantil como así también lo hizo
en bares y centros culturales / Centro
Cultural General San Martín /Julian
Centella / Plaza Julio Cortázar, Viajando a varias localidades del pais como Pehuajo, Puan, Trelew ,Chascomusi, Pila,
Saladillo ,tostado Villa Minetti Participando
en programas de televison y radio
. El Resorte desarrolla una columna de música y educación en FM “Volver”
de la ciudad de Chascomús desde el mes de Julio del año 2010 todos los martes a
las 17.15hs .
EL RESORTE son: Sebastián Díaz Voz y Guitarra / Alejandra Villanueva Voz y
Teclados acompañados por Nicolás Rudaeff en
bajo eléctrico y Voces / Martin
Acuevide en Bateria
EL RESORTE toca
y canta toda su música en vivo.
EL RESORTE es autor y compositor de todos los temas.
Acaban de Grabar su Primer Disco Llamado “Barcos en La Niebla “
Sebastian
Diaz Es Profesor de musica en el Instituto
Vocacional de Arte de CABA Y EL Colegio de La Ciudad Dirigiendo los Ensambles
Acusticos y Electricos Compositor y Guitarrista
Alejandra
Villanueva Profesora de
Educación Musical . Maestra de Musica en Nivel Inicial y Escuelas de Musica compositora y Pianista
Nicolas
Rudaeff Es Humorista
Grafico Bajista Contrabajista Compositor
Cantante
Martin
Acuevide Es miembro
estable de la Banda
de Musica Municipal de Lanus / Baterista y Profesor de Música
MÚSICA PARA CHICOS QUE VAN CRECIENDO
Música para chicos
Música para grandes
Juegos de hoy y de antes
Música para grandes
Juegos de hoy y de antes
“El
resorte” intenta acompañar a los chicos en su crecimiento, con canciones para
todas las edades conviviendo en armonía. Música artesanal que padres e
hijos pueden disfrutar por igual con alegría y entusiasmo.
Rock, El barrio de cada uno, los animales que viven en la ciudad, la luna y el sol, los miedos y las alegrías, los juegos, chicos que rompen cosas y monstruos que se ríen sin parar son algunos de los temas y portagonistas del viaje imaginario que es "Barcos en la niebla". Atentos al humor con juegos musicales e historias divertidas, “El
resorte” nunca descuida el ritmo con canciones y músicas para mover el
esqueleto y pasarla bien.
Rock, milonga, ska, klezmer, cuarteto, cumbia y folklore son algunos de los estilos que aborda “El resorte” en este, su primer disco, y en cada una de sus presentaciones en vivo, siempre buscando generar con el público un vínculo de confianza, diversión, escucha e interés.
“El resorte” tiene una
historia que suma más de 7 años de presentaciones y trabajo conjunto. Producido
por Alejandra Villanueva (Teclados, guitarra, voces) y Sebastián Díaz
(Guitarras, voces y arreglos) que son acompañados por Alejo Slucki (Batería), Alejandro
Oliva (Voces y bajo) y músicos invitados, “Barcos en la niebla” es la
maduración y resultado de ese proceso.
Sobre la elección del nombre del grupo, dicen sus
integrantes: “Lo elegimos porque es un
lindo objeto, flexible, divertido, interesante, es un juego en sí mismo, nos
remite al colchón para saltar, es un disparador de cosas y además en nuestro
caso se estira y se encoge todo el tiempo: a veces somos 4, otras somos 2, en
ocasiones hay amigos que vienen a tocar y a pintar, a bailar…”
El repertorio de “El resorte” está integrado casi
en su totalidad por composiciones originales, a lo que se le suman algunas canciones
infantiles y populares conocidas por todos con arreglos siempre particulares,
como es el caso de la simpática versión de Aurora del disco “Barcos en la
niebla”.
“El
resorte” crea historias divertidas en forma de canción. “Barcos en la niebla”
es una bella antología compuesta por quince cuentos.
Ficha técnica:
Barcos en la niebla. El resorte
Producido por Alejandra Villanueva y Sebastián Díaz en
2011, Bs As, Argentina.
Grabado en Estudios Irco en 2010
Técnica de grabación: Ana Quinteros
Mezcla: Fabiola Russo, Christian Russo, Alejandra
Villanueva y Sebastián Díaz.
Masterización: Javier Cosentino
Teclados, guitarra, voces: Alejandra Villanueva
Guitarras, voces y arreglos: Sebastián Díaz
Alejo Slucki: Batería
Alejandro Oliva: Voces y bajo.
Músicos invitados: Carolina Monteiro (clarinete) Nico
Echeverria (percusiones) Maestro Néstor Acuña (acordeón).
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mas informacion de los Curriculum
Sebastian Diaz
MUSICO:
Guitarrista/ compositor /bajista/
cantante/ arreglador de agrupaciones musicales/
docente /
Actividad
docente:
* Grupo de teatro
“Catalinas Sur” Curso de formación
musical para actores:
-
“Introducción y práctica
de los ritmos rioplatenses, murga y
preparación de repertorio”(1
año).1991- 2000* Escuela “El Caminante”: Taller de ensamble musical Primer puesto Juegos Intercolegiales de La Nación 1995/1996
Docencia Escuela
“Crecer”: Taller de teatro y música para
niños entre 6 y 8 años. (3 años).
1993 Jardín de Infantes
“Witko”: Profesor de música (1 año)
1994- Actual HASTA 2009 en actualidad
·
Instituto Vocacional de Arte (ex Labarden,
dependiente del Gobierno de la
Ciudad de Buenos aires):
Dirección
y arreglos de ensambles musicales de adolescentes.
A cargo de 10 bandas semanales Sigue actualmente
1999Curso de Guitarra especializada en Tango en la . E.M.B.A.
(Belgrano)
2001
Actual Profesor
de guitarra en “ Colegio de la
Ciudad “
2002 Profesor de ensambles acusticos
Hasta el 2012 inclusive
Arreglos
y composiciones propias /Grabaciones)
1995 Disco: Mandarinas. Agrupación Strömboli,2008 23
Cuerdas Disco grabado en estudio de Fernando Martinez Compositor,arreglador cantante y músico.
1998 Jingle Colorín en
el Mundial como compositor, arreglador,
director, cantante y músico.1999Caras Extrañas. Cd de producción propia
e independiente.Producido por Luis Donatticompositor, arreglador, cantante y músico.2000Participa
en el CD de Coco Romero (Sopa de
Solis)Como
Arreglador musical2000 Se
desempeñó junto a Juan Darthes en los Programas de SOLO TANGO ( canal 7)
Como compositor y arreglador
2001 Graba el CDDe el jardin de infantes Tulipan Como compositor, arreglador, cantante y músico. 2003Musica para
la obra de titeres “Con la musica a otra
parte“ Interpretada por el grupo “El Yeite”Como compositor (letra y musica)
arreglador y músico.2003Graba el disco “500 vueltas alrrededor del mismo ARBOL“ música humor e
improvisación Con su agrupacion “los Hermanos Braders”
Como compositor, arreglador,director,cantante y músico.2008 disco
Sopa de piratas Componiendo todas las canciones letra y música Obra interpretada en Teatro
Brodway de la calle Corrienres Buenos Aires Capital
Actuaciones
y formaciones musicales
·
*“Canciones para no dormir la siesta”
Teatro De La Cova.
Como guitarrista Diversas
obras en el ” Teatro de Catalinas Sur.”. dirigido por Ademar Bianch Como guitarristaPresentaciones
integrando la banda de Pablo Enríquez.Como
bajista.Grupo de candombe “Medio Mundo”. Giras en Buenos Aires y Uruguay.Como guitarrista Agrupación Gutural de
Música urbana. Presentaciones Radio Municipal.
Centro Cultural recoleta.
Como guitarristaIntegró
el Grupo de guitarras de Aníbal Arias.Como
guitarrista
·
Grupo del Conservatorio Nacional de Música.
Dirección de Néstor Astutti. Percusion clásica. Como percusionista
·
Grupo “Tercera Generación”. Dirección Carmelo
Saita.
Fue Miembro de la
banda de Teresa Parodi. Guitarra, bajo y percusión durante 3 años . Participación en dos de sus CDs, coautor de uno de
sus temas. Tocando en Todo el pais en numerosas Giras
Como guitarrista bajista y percusionista
· Agrupación Ariel Acuña “Folclore del litoral”Hall del Teatro General San MartínCierre de Cosquín y gira por provincias argentinas.Como bajista
· Miembro de la banda del
cantautor Carlos Andino.
. Participación en la grabación de SU CD
. Como bajista
Formando parte de estas agrupaciones hizo presentaciones en
diversos festivales de Cosquín, TGS Martín, C.C.R. Rojas, Recitales Avda. 9 de
Julio, así como también participó de las giras en el interior de la República Argentina.
· .Formó parte del trío de
tango “Trianón Del Plata”. Presentaciones regulares en el tradicional Café
Tortoni, Gacebo Biblioteca Nacional etc
Como guitarrista
· Grupo de rock STRÖMBOLI. (9 años)
Como bajista compositor y
cantante.
·
Varela Silvia Tangos
actuando en el TGS Martin etc
· lntegra la banda de musica para chicos llamada “El Resorte”
Como guitarrista compositor y
cantante tocando en teatro general San Martin y viajando a Trelew al 6
Encuentro de la música infantil
Integró la banda “Los
Hermanos Braders”musica humor e improvisacionComo guitarrista compositor arreglador y cantante.Presentaciones
como Sebastian Diaz solista tocando y cantando sus propios temas
Buenos aires enero del 2004Finalista del concurso de canciones de
Momusi del año 2005Luego publicada la partitura por Melos presentando las
canciones en el T G S Martin
Feria del libro infantil Agosto
2008
Crea y dirije Tsuemband Banda creada para la presentacion de el libro
Tsuemberg de Marcelo Rudaef (RUDY) y presentado en el Malba
Termina de grabar disco Barcos en la Niebla con
la agrupación “EL Resorte” música para chicos en una producción de Ivan
Cosentino Presentanda en el Teatro 25 de
Mayo del barrio de Urquiuza
Como Sebastian
Diaz se presenta solista en varios escenarios
Con 23 Cuerdas gana concurso de Bandas de la Ciudad en 2008 grabando un
tema con Lito Vitale 2009
2011 Comienza a grabar disco solista en
estudios de Ivan Cosentino
Produccion que va creciendo con
invitados de renombre como Leo Sujatovich
Nestor Acuña /Daniel Maza /Juan Tata
Cedron/ luis Nacht entre otros
Los temas los arreglos y la
interpretación a cargo de Sebastian Diaz
Es invitado a abril los
encuentros de el Club de Compositores Caiubí que se hace por primera vez en
Buenos Aires
Tocan Con el Resorte en
el Teatro El Globo y Viajan a Púan y Pehuajó tocando para publico infantil de
varias escuelas
2012 es Producido para
la grabacion de un Cd Con el grupo 23 Cuerdas Grabado y editado en CAFE VINILO Es invitado como guitarrista en el disco de Mariana Baggio Barcos y Mariposas 3 / Crea el Ensamble Bach (Clasicos con alumnos del Colegio de la ciudad ) Preparando actualmente un Cd interpretado por los alumnos tocando temas de Luis Alberto Spinetta.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Alejandra Villanueva
·
Profesora Superior de Educación Musical
Conservatorio de Música Gilardo Gilardi de la Cdad. de La Plata.
Conservatorio de Música Gilardo Gilardi de la Cdad. de La Plata.
·
Profesora de Educación Musical
Conservatorio de Música de la Cdad de Chascomús.
Conservatorio de Música de la Cdad de Chascomús.
·
Maestra de Música
Conservatorio de Música de la Cdad de Chascomús.
Conservatorio de Música de la Cdad de Chascomús.
·
Materias aprobadas en un 83% del profesorado de
guitarra.
Conservatorio de Música de la Cdad de Chascomús.
Conservatorio de Música de la Cdad de Chascomús.
·
Materias aprobadas en un 80% del profesorado de
piano.
Conservatorio de Música de la Cdad de Chascomús.
Conservatorio de Música de la Cdad de Chascomús.
·
Residencia pedagógica en Facultad de Bellas
Artes de La Plata.(1996)
·
Cursó estudios de guitarra con la reconocida
guitarrista Irma Costanzo.
·
Cursó
guitarra rítmica con el profesor Tomás Gueglio.
·
Cursó Canto con la Profesora Nora Faiman.
Conciertos
y audiciones en guitarra y piano:
Formó parte de dúos y tríos de música clásica y folclore
nacional con presentaciones en:
- Radio Provincia(1991)
- Facultad de humanidades y artes de la Universidad Nacional de Rosario(1989)
·
Ciudad de San Juan(1987), Centro cultural San
Martín(1991), Estudio de Guitarra de Irma Costanzo.
·
Las salas nombradas a continuación pertenecen a
la ciudad de Chascomús:
·
Radio Chascomús (1993-1994)
·
Instituto Historiográfico(1990)
·
Sociedad Italiana(1990)
·
Conservatorio de Música de Chascomús (1983 al
1993)
·
Encuentros creativos del M.A.Y.A.
·
Museo Pampeano
·
Teatro Municipal Brazzolla
·
Escuelas y Jardines de la ciudad.
Como integrante del Coro de
jóvenes y grupo instrumental del Coro de niños del Conservatorio de Música de
Chascomús: Audiciones en diferentes salas de la provincia de Buenos Aires.
(Tandil, San Andrés de Giles, Castelli, Lezama, Capital Federal, etc)
Actualmente forma parte del dúo
de guitarra Litvin-Villanueva.
Perfeccionamiento
docente:
- Conservatorio de Música de la Ciudad de San Juan: 2do encuentro nacional de estudiantes de música.(1987)
- Asociación para la integración del discapacitado: 1ra Jornada chascomunense de musicoterapia. Prof. Ana María Elizalde. (1989)
- Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario: 4to. encuentro nacional de estudiantes de música. (1989)
- Dirección Gral. de Escuelas y Cultura de la Pcia. de Bs. As.:
- Curso “Musijugando” Prof. Mabel Blundi.(1990).
- Jornada de cultura folclórica bonaerense. (1990)
- Encuentro de docentes de música.(1995)
- Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, Instituto Nacional Superior del Profesorado de Folclore:
- 1er Congreso latinoamericano de folclore del MERCOSUR. (1995)
- 2do Congreso latinoamericano de folclore del MERCOSUR. (1996)
- 3ro Congreso latinoamericano de folclore del MERCOSUR. (1997)
- 4to Congreso latinoamericano de folclore del MERCOSUR. (1998)
- Fundación para la educación musical: Jornada “A mi juego me llamaron” Prof. Chabela Martínez.
- Las Musas, Ediciones musicales:
- Segunda estancia de educación musical. (1996) Prof. Silvia Malbrán
- Tercera estancia de educación musical. (1997) Prof. Silvia Malbrán
- Conservatorio de Música de Chascomús: XIII Encuentro nacional de estudiantes de música(1998).
- C.E.P.A.
(G.C.B.A.): Curso “La educación musical en el marco de la nueva ley de
educación”. Prof. Marina
Sauber.
- Secretaría de educación (G.C.B.A.): 4to encuentro de docentes de educación musical (2000)
- E.M.U.N.:
Jornadas de danzas circulares. Prof. Rut Altman (2002)
- E.M.U.N : Encuentro, “El cancionero que elegimos”. Prof. Judith Akoschky.15 de septiembre de 2003
- E.M.U.N: Encuentro, “Canciones, rondas y juegos de Brasil”.Prof. Rut Altman.18 de octubre de2003.
- E.M.U.N :Encuentro “Cantos circulares, cantos étnicos e improvisación vocal”.Prof.Carolina Chrem.
- E.M.U.N:Jornada teórico-práctica “Bebés, sonidos y sentidos: una relación intencional”.Prof.Ines Regla. 29 de noviembre de 2003.
- DANZAS: Curso de Inicio a la comedia Musical con Carlos Gianni (2008)
- MOMUSI: Talleres de Música y actualización (Corral, María Teresa 2009-2010-2011)
Actividad
como docente:
En la ciudad de Chascomús:
- Colonia de verano PRAPS (1988-1989)
- Escuela Normal Nacional Superior (1988-1989)
- Recreación Asociación Mutual Villa del Sur (1989)
- Escuela Nº 13 (1989-1990)
- Escuela Nº 8 (1989-1990)
- Escuela Nº 9 (1989-1991)
- Instituto Corazón de María (1990)
- Escuela Nº 3 (1991-1993)
- Escuela Nº 21 (1992-1993)
- Instituto Divino Corazón (1990-1993)
- Escuela Nº 2 (1993-1996)
- Conservatorio de Música de Chascomús (1993, 1996, 1997)
- Escuela Municipal N 3 (1993- 2001).
En la Ciudad de Buenos Aires:
·
Colegio Jardinar-Septiembre (1997-2001)
·
Jardín Nº 3 Distrito Escolar 2º (1998-1999)
·
Jardín Nº 3 Distrito Escolar 9º (1999- continúa)
·
Taller de música “Andante” (2001- a 2009 )
·
Dictó curso de música para terapeutas
corporales. (2003)
·
Escuela de Música 10 DE/2 (2009)
·
Escuela de Música 8 DE/9 (2010 y continúa)
Como docente de música ha tenido
presentaciones con sus alumnos en: Centro Cultural Recoleta (1999), Cabildo de
la Ciudad de Buenos Aires (1997, 1998, 1999, 2000, 2001), Canal MuchMusic
(1999), TV Canal 5 de Chascomús (1995), Radio Chascomús (1997), Teatro
Municipal Brazzola, Museo Pampeano, y Municipalidad de Chascomús. FM Re, Villa
Crespo (2007). Velma Café (2009) Legislatura de CABA (2011).
Otros
antecedentes:
·
Participó en la grabación del CD “Musiquitas de
colores” del grupo “Al tun tun” (2002)
·
Grabó el 1er CD de El Resorte, música para los
chicos “ Barcos en la niebla”(2011)
·
Actuó en video clip del cantante Carlos Ponce.
(2002)
·
Escribió artículos para la revista “Kiné”
(2002).
·
Ganó mención
especial en el Primer Certamen Nacional de la canción infantil.(2004)
·
Se presentó con el grupo Al tun tun en diversos
escenarios.(2001- 2006-2007-2008-2009-2010 ).
·
Actualmente:
o Integra
la banda de música para chicos “El Resorte”de la cual es miembro fundador.
o Músico
acompañante en ensamble vocal- instrumental (2011 y continúa)
o Es
columnista de FM Volver, 95.3 Cdad de Chascomús
o Investiga
sobre la Música y los bebés (desde 2002 ) independiente.
o Es
Profesora de Lenguaje musical en Escuela de música 8 DE/9 CABA
o Es
maestra jardinera de música en JIC 3 DE/9 CABA
o Se
presenta con su banda EL RESORTE en diferentes escenarios de CABA y el resto
del país, entre los que se destacan: Biblioteca Nacional, Teatro del Globo,
Centro Cultural Gral san Martin, Centro cultural Conti, Teatro Garrick cultura,
Feria del Libro 2011, Ministerio de Educación, etc.